Álvarez-Pallete alerta desde Marbella: "Tus datos valen más de lo que imaginas y los estás regalando"

Los datos personales como capital económico y como derecho inalienable. Este ha sido el eje del poderoso discurso que José María Álvarez-Pallete, expresidente ejecutivo de Telefónica, ha ofrecido en Marbella durante una conferencia organizada por la asociación DOM3, que agrupa a empresas vinculadas a la promoción y construcción de viviendas de alta calidad en la Costa del Sol.
Álvarez-Pallete ha sorprendido con un dato tan impactante como desconocido para el gran público: el valor de los datos que genera una familia de cuatro miembros puede oscilar entre 26.000 y 40.000 dólares anuales. "Y sin embargo los hemos estado cediendo gratuitamente", ha denunciado. "Los datos personales se han convertido en un nuevo factor de producción, comparable al capital o al trabajo, y deben ser retribuidos como tal. El primer Parlamento del mundo que lo reconozca habrá cambiado las reglas del juego", ha afirmado con rotundidad.
Inteligencia artificial y tokenizaciónDurante su intervención, el expresidente de Telefónica ha abordado la acelerada transformación provocada por la inteligencia artificial y ha advertido de que todos nuestros comportamientos han sido "tokenizados". En este nuevo entorno, ha insistido, el control de los datos debe estar en manos de los ciudadanos. "Hemos sido nosotros quienes hemos generado ese valor, y por tanto, debemos gestionarlo", ha sostenido.
En un mensaje de calado ético, ha reclamado que esta revolución tecnológica esté guiada por las ciencias sociales: "Este no es el tiempo de la tecnología, es el tiempo de preguntarnos qué decisiones queremos seguir tomando como humanos y cuáles queremos delegar en las máquinas".
Álvarez-Pallete también ha denunciado el impacto ambiental de la IA generativa y la falta de regulación frente a los grandes gigantes digitales. "Hay seis compañías que han consumido más del 50% de la capacidad de la red global. Esto ha sido insostenible desde el punto de vista energético y medioambiental", ha alertado. Frente a esta situación, ha defendido un uso eficiente de los recursos compartidos y mayor regulación.
Europa, en el centro del debateEl economista ha defendido que Europa debe liderar el debate normativo global en materia digital. A su juicio, el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) europeo ya ha sido un referente a nivel internacional y ha colocado al continente como garante de los derechos digitales. "La tecnología ha ido más rápido que las estructuras sociales. Debemos decidir cómo queremos organizarnos como sociedad antes de que las decisiones las hayan tomado las máquinas", ha concluido.
La conferencia ha formado parte del calendario anual de actividades de DOM3, que también ha preparado un nuevo Foro Inmobiliario centrado en el impacto del mercado residencial de alta calidad en el Triángulo de Oro.
eleconomista